Recargues duros

Este proceso consiste en la aplicación de una aleación con resistencia superior al mecanismo de desgaste que sufre un componente o pieza.
De este modo se obtiene la mayor dureza superficial posible, con el fin de aumentar la vida útil de piezas de máquinas que están sometidas a diferentes mecanismos de desgaste que veremos a continuación:
Fricción metal-metal: Es el rozamiento que ocurre entre dos o más piezas metálicas.
Cavitación: La cavitación ocurre en la superficie de un metal donde el líquido fluye a gran velocidad y existen cambios de presión, como por ejemplo en impulsores de bomba y propulsores de barco.
Altas temperaturas: Esta acción influye sobre estructuras endurecidas por tratamiento térmico reblandeciéndolas.
Corrosión: Es el deterioro de un metal como consecuencia de una reacción química o electroquímica con el medio ambiente.
Este material de aporte más duro se suelda al metal base utilizando electrodos o varillas de relleno especializados. Los aportes RMB que cumplen esta función en proceso MMA son: KM350, KM 700, KM 800, KM 900.
Entre los metales base a los que se puede aplicar revestimiento duro se encuentran los siguientes: Hierro fundido, Aleación a base de cobre, Aleación a base de níquel, Acero inoxidable, Acero al manganeso, Acero al carbono y aleado.
Debido a que al aumentar la dureza de un recubrimiento duro éste se hace más frágil y por lo tanto menos soldable, no se podrá aplicar un número indefinido de capas/pasadas.

En conclusión, los procesos de recubrimiento podemos clasificarlos en:
Reconstrucción: Consiste en rellenar una pieza que ha sufrido un desgaste severo para que recobre sus dimensiones originales.
Enmantecado: Consiste en una o dos capas de soldadura aplicadas sobre el metal base antes del recubrimiento.
Recubrimiento Duro: Es la capa de soldadura que quedará en la superficie de la pieza y que estará sometida al trabajo.
Finalmente, los beneficios que aportan estos procesos son:
Mejoran la duración en servicio y la eficiencia.
Reducen los costos de mantenimiento.
Se pueden recuperar partes usadas a menor costo.
Permiten reconstruir partes que operen más tiempo que piezas nuevas.
Se puede fabricar una pieza en metales de base económicos y recubrir, en algunas ocasiones se logra reducir la energía para operar por optimización del proceso.
Puede aplicarse con: MMA, GMAW, FCAW Y FCAW-G Y SAW.
Fuente: https://rmb.com.ar/recargues-duros/